Un recorrido inolvidable al volante, para que puedas disfrutar a tu ritmo, durante 13 días, de lo más importante de la isla. Círculo Dorado, Parque Nacional de Thingvellir, Geysir, cascadas, volcanes, glaciares, playas de arena negra, Parque Nacional Vatnajökull, la región geotérmica de Myvatn, Husavik, Akureyri, Snaefellsnes y por supuesto, Reykjavik.
Resumen
La mejor manera de sumergirse en Islandia, a tu ritmo en coche de alquiler. Un viaje alrededor de la isla, por su emblemática Ring Road. Descubriréis impresionantes paisajes volcánicos y campos de lava, cascadas, glaciares, lagunas, playas de arena negra, contemplaréis los fiordos del este, la zona geotermal de Hverir, visitaréis Akureyri, Husavik, lugar ideal para realizar la actividad de avistamiento de ballenas, Snaefellsnes y finalmente Reykjavik. Un recorrido muy completo para descubrir la Isla de Fuego y Hielo.
Nosotros te facilitamos los vuelos, el vehículo, los alojamientos, el itinerario y las mejores excursiones o actividades opcionales, para que puedas disfrutar sin preocupaciones de tu viaje.
Vuelo desde la ciudad de origen. Llegada al aeropuerto de Keflavík. Recogida del coche de alquiler.
Noche en Keflavik.
Hoy te espera una de las rutas más espectaculares de Islandia: la Costa Sur, un recorrido inolvidable a través de algunos de los escenarios más icónicos del país.
La primera parada del día será en la mágica cascada Seljalandsfoss, donde podrás vivir una experiencia única: caminar por detrás de su cortina de agua y ver el paisaje a través de una neblina brillante. Muy cerca se esconde Gljúfrabúi, una cascada oculta en el interior de un cañón que te invita a explorar su interior y descubrir su belleza escondida.
El viaje continúa hasta Skógafoss, una de las cascadas más imponentes de Islandia. Su poderosa caída de agua y la frecuencia con la que se forman arcoíris en su base la convierten en uno de los lugares más fotografiados del país.
Para los amantes de las joyas ocultas, recomendamos una parada en la piscina natural de Seljavallalaug, uno de los secretos mejor guardados del sur, enclavada entre montañas en un entorno de absoluta tranquilidad.
Continuaréis el viaje hacia la playa de arena negra de Reynisfjara, un paisaje casi surrealista donde las olas del Atlántico chocan contra columnas de basalto y los enigmáticos farallones de Reynisdrangar, promontorios rocosos que emergen del mar como guardianes de piedra. Considerada como una de las playas más peligrosas del mundo debido a sus sneaker weaves, olas dormidas, Reynisfjara ha cautivado a la gran pantalla convirtiéndose en el escenario perfecto para películas como Star Wars: Rogue One y series icónicas como Juego de Tronos.
Finalizaréis esta jornada en el encantador pueblo costero de Vík, rodeado de acantilados y playas volcánicas, donde podréis disfrutar de unas vistas inolvidables.
Noche en la zona.
Hoy te espera una de las rutas más espectaculares de Islandia: la Costa Sur, un recorrido inolvidable a través de algunos de los escenarios más icónicos del país.
La primera parada del día será en la mágica cascada Seljalandsfoss, donde podrás vivir una experiencia única: caminar por detrás de su cortina de agua y ver el paisaje a través de una neblina brillante. Muy cerca se esconde Gljúfrabúi, una cascada oculta en el interior de un cañón que te invita a explorar su interior y descubrir su belleza escondida.
El viaje continúa hasta Skógafoss, una de las cascadas más imponentes de Islandia. Su poderosa caída de agua y la frecuencia con la que se forman arcoíris en su base la convierten en uno de los lugares más fotografiados del país.
Para los amantes de las joyas ocultas, recomendamos una parada en la piscina natural de Seljavallalaug, uno de los secretos mejor guardados del sur, enclavada entre montañas en un entorno de absoluta tranquilidad.
Continuaréis el viaje hacia la playa de arena negra de Reynisfjara, un paisaje casi surrealista donde las olas del Atlántico chocan contra columnas de basalto y los enigmáticos farallones de Reynisdrangar, promontorios rocosos que emergen del mar como guardianes de piedra. Considerada como una de las playas más peligrosas del mundo debido a sus sneaker weaves, olas dormidas, Reynisfjara ha cautivado a la gran pantalla convirtiéndose en el escenario perfecto para películas como Star Wars: Rogue One y series icónicas como Juego de Tronos.
Finalizaréis esta jornada en el encantador pueblo costero de Vík, rodeado de acantilados y playas volcánicas, donde podréis disfrutar de unas vistas inolvidables.
Noche en la zona.
Tras salir de Vík, continuaremos nuestro recorrido por la costa sur en dirección al Parque Nacional Vatnajökull, hogar del mayor glaciar de Europa. Antes de adentrarnos en el territorio de hielo y montañas, atravesaremos la zona de Kirkjubæjarklaustur, una tranquila localidad rodeada de paisajes naturales únicos. Muy cerca se encuentra el impresionante desfiladero de Fjaðrárgljúfur, una garganta de casi dos kilómetros de longitud con paredes cubiertas de musgo y un río serpenteante que la convierte en una de las paradas más fotogénicas del sur de Islandia.
Nuestro viaje continúa hacia Skaftafell, un área de extraordinaria belleza dentro del Parque Nacional Vatnajökull. Este entorno ofrece a los viajeros la posibilidad de acercarse al borde del glaciar Skaftafellsjökull en un sencillo paseo, adentrarse en el bosque hasta alcanzar la catarata Svartifoss, conocida como la “cascada negra” por las columnas de basalto que la rodean, o subir hasta el mirador de Sjónarsker, desde donde se abren magníficas panorámicas del glaciar y los valles. En el camino también se encuentra la histórica granja de Sel, con su característico tejado de hierba que parece fundirse con el paisaje.
Después de explorar este entorno natural incomparable, nos dirigiremos a nuestro alojamiento en la zona.
El día lo dedicaremos a seguir explorando las maravillas del Parque Nacional Vatnajökull, adentrándonos aún más en un paisaje donde el hielo y el agua se combinan para crear escenarios únicos.
Avanzando hacia el este, el camino nos llevará hasta la espectacular laguna glaciar Jökulsárlón. Desde la carretera ya se pueden divisar los imponentes icebergs que se desprenden del glaciar Breiðamerkurjökull y flotan lentamente hasta alcanzar el mar. Algunos de ellos, tras un largo viaje a la deriva, acaban varados en la cercana Diamond Beach, donde reposan sobre la arena negra brillando como cristales gigantes. Este rincón, también conocido como Crystal Beach, ofrece uno de los paisajes más fotogénicos de Islandia.
En la laguna, además de contemplar los bloques de hielo y las focas que suelen nadar entre ellos, es posible recorrer la orilla a pie o contratar una excursión en barco para navegar entre los icebergs y apreciar de cerca sus formas cambiantes. No es casualidad que este escenario haya sido elegido como localización para numerosas producciones cinematográficas.
De regreso hacia nuestro alojamiento, merece la pena detenerse en la lengua glaciar de Svínafellsjökull, accesible mediante un corto sendero desde la carretera principal. Caminar hasta su base permite contemplar de cerca el impresionante frente glaciar y sentir la magnitud del hielo que caracteriza a esta región.
Alojamiento en la zona.
Tras la visita al inolvidable Parque Nacional Vatnajökull, el viaje continúa por un paisaje que parece no tener fin: los espectaculares fiordos del este. La ruta se abre paso entre la costa y las montañas, una auténtica pasada.
En el camino os recomendamos realizar una parada en Djúpivogur, un pequeño y remoto pueblo pesquero que conserva intacta la esencia de la Islandia más auténtica. Su playa de arena negra y su gran colonia de aves marinas lo convierten en un lugar perfecto para detenerse y disfrutar de la tranquilad que se respira.
Ya muy cerca de Egilsstadir, se encuentra también la impresionante cascada Hengifoss, una de las más altas del país, con sus columnas de basalto rojizo. Después de visitar Hengifoss os dirigiréis a la pintoresca localidad de Egilsstaðir, la principal población del este islandés. Aquí podréis descansar tras un día intenso y, si el tiempo lo permite, acercaros al cercano bosque de Hallormsstaður, el más grande del país, o al misterioso Lagarfljót, un lago asociado a leyendas sobre criaturas ocultas similares al monstruo del Lago Ness.
Noche en la zona de Egilsstaðir.
Desde Egilsstaðir comienza hoy una jornada intensa a través de paisajes salvajes y remotos, adentrándote en algunos de los parajes más impresionantes del norte de Islandia.
La primera parada, tras un breve desvío de la carretera principal, es Dettifoss, la cascada más caudalosa y poderosa de Europa. El atronador río Jökulsá á Fjöllum se precipita con una fuerza descomunal a través de un cañón escarpado, rodeado de acantilados que refuerzan la grandiosidad de este espectáculo de la naturaleza. Como curiosidad, esta majestuosa cascada fue elegida como localización para la escena inicial de Prometheus, la precuela de la mítica saga Alien, gracias a su atmósfera sobrecogedora y casi de otro planeta.
Volviendo a la Ring Road, el viaje continúa hacia los alucinantes paisajes volcánicos del área de Krafla, un lugar imprescindible. Aquí descubrirás la caldera del volcán y el enigmático cráter Víti, con su laguna de aguas de un intenso color verde esmeralda. Diferentes senderos atraviesan el cráter de Leirhnjúkur, entre humeantes fumarolas, pozas de barro burbujeante y campos de lava aún calientes, una experiencia que parece sacada de otro planeta.
Tras vuestro paso por el corazón volcánico de Islandia, llegaréis al lago Mývatn. Este enclave natural, famoso por sus formaciones geológicas y su riqueza en aves, es también un lugar perfecto para relajarse. Nada mejor que poner el broche final al día con un baño en los Mývatn Nature Baths, donde podréis sumergiros en sus aguas termales mientras contempláis el paisaje bajo la luz del atardecer.
Alojamiento en la zona de Mývatn.
El viaje continúa por el norte de Islandia, en unos de los tramos más largos del viaje en dirección a la península de Snaefellsnes, atravesando la península de Tröllaskagi, conocida como “la península de los trolls”. La carretera serpentea entre montañas escarpadas y fiordos profundos, abriendo paso a paisajes que parecen sacados de un cuento antiguo. A lo largo del camino, se suceden pequeñas aldeas costeras y pueblos pesqueros donde el tiempo parece haberse detenido, lugares que conservan la esencia de una Islandia auténtica, silenciosa y fuera del circuito turístico.
Al dejar atrás Tröllaskagi y seguir hacia el sur, el paisaje cambia suavemente. Las montañas ceden paso a campos abiertos donde pastan los caballos islandeses, animales de baja estatura y mirada tranquila que han acompañado a los islandeses desde tiempos vikingos.
Y por fin, llegada a la impresionante península de Snæfellsnes, conocida como “la pequeña Islandia” por concentrar en un solo lugar volcanes, glaciares, playas negras, montañas y acantilados. Adentraros en esta región mágica dominada por el imponente glaciar Snæfellsjökull, que inspiró a Julio Verne en su famosa novela Viaje al centro de la Tierra.
La noche la pasaréis en la parte norte de la península, en los alrededores de Stykkishólmur. Un pequeño pueblo costero, con sus casas de colores frente al mar y su puerto salpicado de islas. ¿Sabíais que Stykkishólmur fue una de las localizaciones elegidas para la película La vida secreta de Walter Mitty? Basta con recorrer sus tranquilas calles y contemplar el paisaje que la rodea para entender por qué este rincón de Islandia cautivó a la gran pantalla.
Al atardecer, caminar por sus calles silenciosas junto al océano ofrece una experiencia casi mágica, como si el mundo entero se hubiera detenido por unos instantes.
Noche en la zona.
Antes de partir hacia Reykjavik, podéis hacer una pequeña parada en la playa de Ytri Tunga, conocida por su población de focas. Con un poco de paciencia, es fácil verlas descansando sobre las rocas o nadando tranquilamente cerca de la orilla.
Reykjavik es una ciudad perfecta para recorrer a pie. Admirad su iglesia nacional Hallgrimskirkja, uno de los monumentos más emblemáticos de Reykjavik. Su torre central de casi 75 metros de altura, es ideal para disfrutar de las vistas de la ciudad y las montañas. Acercaos al puerto viejo, una de las mejores zonas para comer de la ciudad. Conoced uno de los edificios más llamativos de ésta, el auditorio y sala de conciertos Harpa. El museo marítimo de Reykjavik, el Volcano House o pasear por una de las calles con más vida de la ciudad, la famosa Laugavegur con 2 km de longitud, llena de tiendas, pubs y restaurantes tradicionales islandeses.
Noche en Reykjavik.
Tiempo libre en Reykajvik, dependiendo del vuelo de vuelta. Keflavik. Vuelo de regreso.
Incluye
- Vuelos internacionales desde Madrid o Barcelona (Consultar otros aeropuertos de salida)
- Tasas aéreas
- 1 maleta facturada por persona de 20kg
- 7 noches en alojamientos con baño privado (Dependiendo de la categoría seleccionada, desayuno incluido)
- 7 días de alquiler de vehículo clase compacto modelo Toyota Yaris o similar, a recoger y devolver en el aeropuerto de Keflavik. Seguro con franquicia que incluye kilometraje ilimitado, exención parcial por colisión (CDW), exención total por colisión (SCDW), protección contra gravilla (GP) y protección contra robo (TP)
- Seguro de viaje con asistencia sanitaria y cobertura de cancelación
- PDF con itinerario personalizado con rutas, trekkings y todas las actividades a realizar durante vuestro viaje
No incluye
- Maleta de cabina
- Seguro a todo riesgo del vehículo sin franquicia
- Actividades opcionales (Trekking en Vatnajökull, paseo en anfibio o zodiac Jökulsárón, Blue Lagoon, Myvatn Nature Baths y avistamiento de ballenas)
- Comidas no indicadas
- Tasas de alojamiento
- Entradas y propinas
- Gastos debidos a la meteorología o a retrasos en vuelos.
FAQs
respuesta 1
respuesta 2